
Desde el nacimiento, los niños utilizan los sentidos para aprender, explorar y avanzar en sus fases de desarrollo dando sentido al mundo que le rodea.
El aprendizaje mediante la estimulación sensorial, es una parte importante dentro del desarrollo y crecimiento del niño, de ahí que sea vital el brindarles oportunidades de juegos sensoriales para el desarrollo de su cerebro.
Hoy en día, tenemos a nuestro alcance una amplia gama de actividades y recursos para involucar a nuestros pequeños, tanto en casa como en el aula, Actividades que les ayuden a experimentar con sus cinco sentidos y que vayan en aumento conforme crecen.
¿Qué es el juego sensorial?
El juego sensorial es cualquier actividad o propuesta que hace que el niño o niña estimule sus sentidos. Al principio el sentido más explotado por los bebés es el tacto, conforme va creciendo también se pueden buscar juegos sensoriales para estimular, olfato, gusto, vista y oído. Asociado también al movimiento y al equilibrio. Con el juego sensorial, podemos ofrecer una variedad de materiales de uso diario y de esta forma ellos tienen la oportunidad de descubrir cómo funcionan sus sentidos a través de juegos sensoriales basados en la imaginación y experimentación.
El tipo de juego sensorial va a ir establecido en función a la edad del niño y a sus propias capacidades. Cada niño es único y necesita de su propio aprendizaje.
¿Qué beneficios se obtiene con el juego sensorial?
Potencia el desarrollo cognitivo
Cuando son bebés, todo para ellos es una experiencia única y nueva. Una oportunidad de aprender. Mediante los sentidos comprenden el mundo que les rodea y les ayuda a desenvolverse. Con sus sentidos ellos tienen la oportunidad de encontrarse con metas nuevas y significativas. Es importante ofrecerles variedad de materiales para ver, tocar, oler, escuchar y probar. Los bebés son curiosos por naturaleza y van a explotar mediante sus sentidos los objetos nuevos que se les presenta. De ahí la importancia de juegos sensoriales a esta temprana edad ya que beneficia al desarrollo del pensamiento, la inteligencia y el lenguaje.
Mejora de habilidades motoras
Gracias a los juegos sensoriales, los niños y niñas van aumentando su coordinación, destrezas y fuerzas mediante la exploración de estos juegos. En función de las actividades que les planteemos, trabajaremos la motricidad fina o la gruesa. Si le damos una pinza para que la agarre y coja un ponpon, estaremos trabajando la motricidad fina. Gatear, caminar, tirar objetos, empujar… todo eso hace que se fomente la motricidad gruesa. Cada vez que se interactua con materiales, se están desarrollando sus capacidades físicas y motoras.
Desarrollo de Habilidades Sociales
Con los juegos sensoriales, se les da la oportunidad de interactuar entre sí y el entorno que les rodea. Los niños son muy curiosos y mediante la observación hacía otros compañeros, familiares, son una ayuda para aprender palabras, expresiones, juegos… todo esto mientras están jugando y explorando juntos. Los juegos sensoriales también son usados para promover la cooperación, el trabajo en equipo, que jueguen juntos con otros niños y compartan ideas, materiales entre sí. Con los juegos en grupo se desarrolla la confianza de los niños.
Desarrolla el propiodescubrimiento y la autoestima
Ofrecerle al niño actividades sensoriales flexibles y con variedad de materiales a utilizar, hace que descubran por sí mismos el proceso de descubrir nuevas y divertidas formas de usar su propio cuerpo e inclusive sus propias ideas. De esta forma se les dota de seguridad en sí mismos ya que ellos son los que se han dado cuenta que han realizado el juego y han obtenido un resultado que les parece genial. Sintiéndose seguros se expande su propia creatividad. Con el juego sensorial, ayudamos a que los niños se formulen preguntas ya sean en voz alta o a ellos mismos en su interior. De esta forma se va construyendo las bases de su aprendizaje.
Jugar es divertido
Jugar es algo desenfadado y alegre y nos tiene que entretener y pasarlo bien. Jugando aprenden, se divierten de forma natural. Me encanta jugar en clase con mis niños y me encanta jugar en casa con Mario.
Jugar forma parte de la vida, que no se os olvide nunca dejar de jugar.
Deja un comentario