5 formas de mantener la magia de la Navidad por casa

5 formas de mantener la magia de la navidad

Llega diciembre y con ello, una de las épocas que considero más mágicas y bonitas. Me saca, la niña que hay en mí, aún no ha llegado diciembre y ya estoy preparando los adornos navideños, planteando propuestas científicas para el taller navideño y sobre todo, mostrar a mi hijo la verdadera esencia de la Navidad.

Conforme se hacen mayores, Eme ya tiene ocho años y medio, algunos ya comienzan a plantearse dudas o sienten curiosidad por cómo nos hacen llegar los regalos e inclusive se de algunas madres o padres que han escuchado la temida pregunta: ¿Papá Noel y los Reyes Magos son reales o sois vosotros quienes compráis las cosas?

De ahí, que nuestra función como adultos, al menos yo lo siento así, es mostrarles el espíritu navideño, la esencia de la navidad, la alegría, la magia, los recuerdos juntos.

Todo ese conjunto, es lo que hace que Papá Noel y en casa también los Reyes Magos sean aún reales.

Aunque tu hijo o hija estén creciendo, hay muchas maneras de mantenerles con esa ilusión, esa alegría y todo lo que conlleva la Navidad.

Fomentar la anticipación

Una de las formas más emocionantes y que se van disfrutando de a poquito del espíritu navideño, es con el calendario de adviento.

Me tiro días preparando el calendario de Adviento, pero es que para Eme es un imprescindible conforme llega diciembre. Lo que más le gusta es que le preparemos notitas con acertijos y adivinanzas que le lleven a una tarde de cine y palomitas, merienda con chocolate y churros o juegos de mesa en familia elegidos por él.

En las navidades pasadas, también le incluía el calendario de adviento científico y cada día realizábamos una propuesta científica acorde a la magia navideña.

Disfruto muchísimo verle tan emocionado, como cada día coge su número y con paciencia aguarda a los siguientes.

Instaurar tradiciones navideñas

Aquí por casa, ya es un clásico en navidad, ir a visitar un vivero que hay cerca de casa y que lo decoran super bonito, como si de un pueblito de Laponia se tratara.

Pasear por nuestra ciudad para ver el encendido navideño, merendar chocolate con churros con los abuelos…

Todas estas propuestas que os comento, ya forman parte de nuestras tradiciones navideñas y espero por muuuuuchos años.

Recibir y también dar

Ser agradecido es un valor que nos aporta bienestar y respeto hacía el otro. Hoy en día, niños y niñas tienen los juguetes que quieren y a veces en demasía. Nosotros por casa, desde hace unos años, le dijimos a Eme que podía elegir tres regalos, pero que a su vez también tiene que dar.

De esta forma el dar se vuelve divertido, le da alegría y le hace ilusión dar y elegir un regalo para alguien.

Métete de lleno en la magia de la navidad

Me encantaba cuando de pequeña, mis hermanos y yo, preparábamos en un cubo, agua para los camellos y tres copitas de anís para los reyes con unos mantecados.

Esa ilusión e inocencia de cuando eres niño, lo vuelvo a vivir con Eme, desde que tiene conciencia prepara también agua y comida para los camellos, para los reyes y para Papá Noel.

No hace falta mentir a los niños para que crean en la magia de la navidad. Ellos mismos se meten de lleno en ese mundo. Hasta incluso, Eme el año pasado, me decía que había escuchado el trineo de Papá Noel.

Disfrutar de la Navidad

Sí lo sé, tú no tienes vacaciones pero los niños sí o es estresante porque hay demasiadas cosas que hacer en muy poco tiempo. Tómate tu tiempo, respira y disfruta de la esencia de la navidad, al fin y al cabo, sólo se es niño una vez, entusiásmate con ellos y eso hará que ellos aunque también sean más mayores también se entusiasmen.

Momentos familiares, de reencuentros, de recuerdos… La magia es contagiosa, si tú la sientes ¡Ellos también lo harán!

Interacciones con los lectores

Deja un comentario