Proyectar constelaciones con rollos de papel

Proyectar constelaciones en la pared con rollos de papel

Disfrutar de una noche estrellada en verano es una de las actividades más divertidas para disfrutar en familia. Y es que por aquí por casa, nos encanta pasar una noche en la playa, oliendo a mar, mientras observas las estrellas o bien en el campo, tumbados identificando las estrellas y constelaciones conocidas y descubrir nuevas.

El universo siempre es un tema que engancha a niños y niñas. A Eme, todo lo que sea del espacio, le interesa, hemos preparado muchas actividades sensoriales con la temática del universo y también realizado talleres de experimentos dónde el espacio y el universo con los protagonistas.

Así que, como nos encanta aprender sobre las constelaciones, pero no siempre podemos observarlas, bien porque no se aprecie, esté nublado, franjas horarias… Quería preparar esta actividad sensorial sencilla y simple, pero con un resultado asombroso, proyectando en las paredes nuestras constelaciones favoritas.

Ya había hecho esta actividad sensorial en el taller sobre el universo y los niños y niñas participantes, disfrutaron mucho creando sus propias constelaciones y después proyectándolas con la linterna.

Y es que, ¿Quién dice que no puedes tener las estrellas en las paredes de tu casa?

Para completar el tema de las constelaciones, también puedes preparar material y que creen sus propias constelaciones de esta forma tan divertida y entretenida.

Con esta actividad sensorial, puedes aprovechar la oportunidad para enseñar a niños y niñas sobre las constelaciones y llevarlo a cabo al aire libre y que las puedan también identificar.

Materiales necesarios para proyectar constelaciones con rollos de papel

Materiales necesarios para proyectar constelaciones con rollos de papel

  • Rollos de papel higiénico
  • Papel film
  • Marcador permanente negro
  • Plantillas de constelaciones (opcional)
  • Gomas elásticas

Desarrollo de la actividad sensorial proyectar constelaciones con rollos de papel

Por casa siempre guardamos los rollos de papel, ya que son un gran recurso para llevar a cabo actividades, propuestas científicas, creativas y artísticas.

Nosotros preparamos para hacer, las cuatro constelaciones más conocidas y fáciles para niños y niñas de infantil, como primera toma de contacto con la astronomía.

Dependiendo de las edades, puedes adaptar esta actividad sensorial, complicándola más, con patrones de constelaciones más complejos, pero nosotros nos quedamos con los cuatro más sencillos y que podemos observar en una noche de verano con un cielo estrellado.

Dibujando constelaciones en un folio

Puedes ampliar también la actividad, con plantillas de cada una de las constelaciones y sus nombres correspondientes, para que ellos vayan también memorizando los patrones y sus nombres, para después poder reconocerlo en el exterior o cuando lo proyecten.

Aprendiendo sobre constelaciones nombrando a cada una de ellas

Mientras, Eme coge los rollos y les va poniendo el nombre de cada una de las constelaciones, yo voy cogiendo trozos de papel film y con un marcador permanente, voy haciendo el patrón con puntitos de lo que va a ser cada una de las constelaciones.

Pintar con permanente en papel film constelaciones para ser proyectadas
Dibujar constelaciones en papel film para proyectar con linterna en la pared

Divido un folio por partes, para que Eme vaya dibujando las constelaciones que conoce. También puedes mostrarla y que ellos mismos las dibujen o repasen.

Eme, con un bolígrafo, va dibujando sus constelaciones y nombrándolas. Ha creado a la Osa Mayor, Osa Menor, Casiopea y Orión.

Con Orión tuve que ayudarle yo, ya que es algo más complicada, así que marqué algunos puntos para que los tuviera de guía.

Una vez tenemos en el papel film nuestras constelaciones listas, rollos de papel etiquetados y plantillas creadas por Eme, viene la parte del montaje.

Poniendo gomas elásticas al rollo para proyectar en la pared constelaciones

Con una goma elástica, sujeto el papel film al rollo de papel higiénico, de tal modo que os quede como os muestro en la foto. Aquí tenemos a Casiopea.

Rollos de papel preparados para proyección de constelaciones en la pared

Nuestras cuatro constelaciones, están listas para ser proyectadas y Eme también me muestra orgulloso las plantillas de las constelaciones que ha hecho.

Orion proyectado en la pared con rollo de papel y linterna

Eme va apagando la luz de su habitación y en una de las paredes, comienza a proyectar las constelaciones introduciendo la linterna en el interior del rollo de papel.

Constelaciones proyectadas en la pared con linterna y rollos de papel

Me encanta el buen resultado que se obtiene cuando se proyectan a la pared y se pinta en el papel film. Ya lo descubrimos hace un tiempo, con una experimento científico sobre luces sombras, adaptado para trabajar vocabulario de fruta en inglés. A Eme le fascinó y gustó mucho, además los dibujos en el film quedaban geniales.

Las constelaciones proyectadas con una linterna en la pared

Es un momento ideal para tratar y preguntar a los niños y niñas los diferentes patrones que tienen las constelaciones, que memoricen el patrón de cada una de ellas, para cuando lo llevemos a cabo por la noche en el cielo nocturno, pueda identificar alguna.

El carro proyectado en la pared con una linterna y un rollo de papel

Mientras Eme, sigue probando y proyectando por todas partes las constelaciones y comienza a inventarse una historia sobre las estrellas.

Así que continuo la historia y nos vamos inventando como se formaron las constelaciones y por qué tienen esos nombres.

Aprendiendo sobre constelaciones proyectadas en la pared

Dado que ha partido de su propio interés, se me ocurre buscar por qué el nombre de las constelaciones y se lo voy contando.

Al final la tarde ha estado ocupada por la astronomía y las estrellas. Ilusionados, le cuento que cuando vayamos de camping, podríamos hacer una noche de búsqueda de estrellas y constelaciones.

Mi pequeño científico, orgulloso, me responde un sí enérgico y lleno de vida, mientras sigue proyectando sus constelaciones por la pared y el techo.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario