Pintar con hielos de colores

PIntar con hielos de colores

Esta es una actividad sensorial muy artística, divertida y entretenida, ideal para realizarla en verano cuando los días son más largos y calurosos. Realmente pequeños y mayores disfrutan con actividades sensoriales dónde el hielo y los colores forman parte del juego sensorial.

Ya os he comentado en alguna otra ocasión, que Eme últimamente no está interesado por pintar con sus lápices de colores o sus témperas, con lo que me preocupo más en investigar y buscar ideas dónde fomentar el gusto por el arte con otro tipo de técnicas.

Ya hemos pintado con canicas y fue todo un éxito. En esta ocasión, le he propuesto a Eme pintar con unas pinturas especiales, ya que son pinturas de hielo. Cuando le comenté lo de las pinturas de hielo se quedó pensativo y me dijo que se había imaginado unos lápices helados de muchos colores. Así que le propuse preparar nuestra pintura de hielo congelada.

Es una actividad sensorial muy sencilla de preparar y de bajo presupuesto. Niños y niñas estarán encantados de crear coloridos dibujos, expresando su arte.

Puedes realizar esta actividad sensorial con los más pequeños al llevar colorante alimenticio, pero en realidad está enfocada para niños y niñas en la etapa infantil.

Materiales necesarios para hacer pinturas de hielos de colores

Materiales necesarios para pintar con hielos de colores

Desarrollo de la actividad sensorial pintar con hielos de colores

La primera parte de la actividad sensorial consiste en preparar lo que serán nuestras pinturas de hielo.

Eme, coge un vaso y va añadiendo gotas de colorante. Remueve con la cuchara y luego con cuidado va vertiendo en la cubitera.

Realizamos este proceso con todos los colores que hemos elegido y luego una vez que están nuestras cubiteras llenas, le ponemos un palito pequeño de los de helado, que esto hará que sea más fácil coger nuestro hielo para pintar.

Con el palito de helado, el niño o la niña, trabajará la motricidad más fina cuando coja el cubito de hielo colorido y se disponga a pintar.

Ya tenemos preparados nuestros cubitos de hielos de colores, ahora toca meterlos en el congelador y que terminen congelándose. Los dejamos toda una noche.

Huelos de colores para pintar

A la mañana siguiente, le propongo a Eme pintar con los cubitos de hielo de colores. Él asiente emocionado, así que preparo el rincón del arte en el salón con un gran trozo de papel continuo.

Pego con cinta adhesiva el papel continuo al suelo y él coloca sus colores congelados. Dejo también algunas esponjas de diversas formas por si quiere usarlas, pinceles varios y un cepillo de juguete que en algunas ocasiones ha usado también para pintar y probar otras técnicas.

Para que se despeguen los cubitos de hielo de la cubitera, simplemente ponlo debajo del grifo boca abajo y echa un poco de agua, mueve la cubitera con cuidado y verás cómo ya se despegan al derretirse un poco.

Es muy divertido ver a Eme usar las pinturas de hielo y pude realizar muchas fotos. Comenzó a realizar un gran arco iris y me decía que si tocaba el hielo, sentía el frío en los dedos y dejaba el color aparcado. Volvía a coger otro color y observaba como los colores se derretían, superponía un color con otro, mezclaba…

Comenzó a utilizar diversas técnicas. Primero cogió un cepillo de juguete y lo empapó con la pintura de hielo color azul. Su lienzo se estaba convirtiendo en su gran obra de arte.

Con un pincel, le dije que podríamos escribir mami experimentos, así que entre los dos la escribimos y luego él decoró con un gran corazón color azul.

Le encantó todo el proceso creativo, disfrutando mucho con sus pinturas de hielos de colores.

Fue un precioso espectáculo visual dónde los colores y la creatividad fueron las protagonistas

Pero no sólo se trabaja la parte más artística, sino que también se trabaja el uso de las habilidades motoras finas cuando sostienen sus pinturas.

Arte con pinturas de hielos de colores

Se puede trabajar la grafía en niños y niñas más mayores. Enseña a niños y niñas sobre los colores y la mezcla de ellos. La atención en este tipo de actividades sensoriales está focalizada en el propio proceso creativo con lo que a ciertas edades es ideal para trabajar muchos conceptos: formas, colores, mezclas, letras…

En definitiva, es una actividad sensorial libre y creativa, dónde el niño o la niña, da rienda suelta al juego sensorial a través del arte.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario