Pelotas de la calma divertidas

Pelotas de la calma divertidas

¿Alguna vez has utilizado con algún niño o niña de tu centro educativo o con tu peque en casa, las pelotas antiestres o de la calma?

Se pusieron muy de moda y se utilizaba para controlar la ansiedad, la hiperactividad e incluso a veces los nervios incontrolados o sobreestimulados de niñas y niños.

Estas bola o pelotas sensoriales, pueden ser muy beneficiosas, ayudando a niños y niñas a que se calmen y relajen, apretándolas con sus manos mientras prestan atención a su respiración.

A nivel sensorial, la manipulación de las pelotas antiestrés, les proporciona satisfacción al estar tocando, pudiendo discriminar su contenido, diferentes texturas, obteniendo también un efecto calmante en niños y niñas.

El otro día, en el colegio que trabajo, ví como algunos niños y niñas de primaria traían de casa pelotas sensoriales hechas con globos.

En esta ocasión, todos traían los globos rellenos de arroz y me comentaban ilusionados cómo lo habían hecho en casa.

Ya había hecho una actividad sensorial parecida hace un tiempo. La actividad consistía en averiguar que había dentro de cada globo, mientras Eme y sus primas estaban con los ojos tapados.

Jugar con el sentido del tacto siempre es placentero, así que preparar unas pelotas antiestrés de diferentes materiales y con globos de colores, sería una actividad sensorial muy atractiva para Eme y después podría llevarse esas pelotas sensoriales para mostrarlas a sus compis.

Materiales necesarios para hacer pelotas de la calma divertidas

Materiales necesarios para crear pelotas sensoriales o de la calma divertidas

  • Globos de colores
  • Embudo
  • Arroz
  • Botella de agua pequeña vacía
  • Harina
  • Sal
  • Plastilina
  • Bolas de gel
  • Recipientes varios
  • Cucharas

Desarrollo de la actividad sensorial crear pelotas sensoriales o de la calma divertidas

Lo primero que hicimos fue preparar en cada recipiente los materiales que íbamos a utilizar. Dispuse cuatro recipientes para cuatro globos y Eme se encargó de elegir los colores.

Con un embudo, Eme iba llenando el primer globo con arroz. Pero de esta forma no se llena mucho, así que cogí una botella pequeña que estaba vacía y la llené con el arroz que queríamos incluir.

Llenando botella para rellenar globo y crear pelota de la calma

Eme infló el globo y cogiendo por un lado para que no se desinflara, lo enganché a la botella, con lo que de esta forma, se iba llenando más de arroz al estar a la botella conectado. Cuando lo veamos al tamaño que queremos, hacemos un nudo.

El siguiente globo, lo realizamos de la misma manera pero en vez de incluir arroz, incluimos harina en la botella. Llenamos con el mismo procedimiento.

Preparando pelota de la calma con harina y agua

Aquí en este globo, le comenté que podríamos hacer el fluido no Newtoniano que tanto le gusta, mezclando harina y agua sale una masa pringosa muy divertida para los peques. Echamos agua y mientras iba amasando su globo. Cuando vimos la textura deseada hice un nudo.

Nuestro tercer globo, iba a ir relleno de bolas de gel que ya habíamos hidratado. Estas bolas son geniales para muchas actividades sensoriales y experimentos. Siempre solemos tener por casa. Echó en la botella un montón de bolas y llenó su tercer globo. Cuando estaba terminado hice un nudo.

El último de los globos, lo llenó de a poco de plastilina comercial. Le costó un poco de trabajo, pero lo llenó finalmente y era también muy gustoso al tacto.

Pelota de la calma con plastilina

Nuestros cuatro globos estaban preparados. Les pusimos caritas divertidas y lana para el pelo, así tapábamos un poco el nudo y quedaron chulísimos.

Puedes superponer varios globos para que en el caso de que se rompa uno, esté protegido por otros más. Recuerda también tener en cuenta, que el interior de tus globos tienen que estar llenos de algún tipo de sustancia que los haga apretables y moldeables.

Así que cada vez que está algo más nervioso de lo habitual, enfadado o frustrado, le animo a que se va a sentir mejor cuando coja sus pelotas relajantes.

Jugar con pelotas de la calma divertidas

De esta forma, mientras mantiene sus manos ocupadas y está concentrado en su sentido del tacto, su cerebro se reorganiza y baja su enfado o sus frustraciones.

Interacciones con los lectores

Comentarios

Deja un comentario