
Hoy 30 de enero, es un día para recordar y festejar una educación basada en la no violencia y la paz. En el cole, se llevan a cabo varias actividades relacionadas con una educación para la tolerancia, la solidaridad, respeto a los demás…
En el aula matinal, tanto mis compañeras como yo, hemos estado trabajando durante toda la semana estos valores tan importantes e imprescindibles hoy en día.
A lo largo de la semana, se han llevado a cabo, diversas actividades dónde niños y niñas de diferentes edades, nos muestran qué saben, qué conocen, qué practican en cuanto a valores de no-violencia y paz.
Hoy os propongo una actividad que hemos realizado en clase y que ha gustado mucho. Hemos creado un tarro de la paz en el que niños y niñas, depositaban la palabra qué para ellos, significaba de gran valor e importancia.
Estas palabras, han sido decoradas con mucho mimo y entusiasmo y algún@s han creado postales preciosas que luego metían en el tarro o bote de la paz.
Muchas de esas palabras, han estado jugueteando y resonando por toda la escuela, ya que creé unos carteles dónde mostraba palabras para la paz y podías elegir la tuya.
Los niños y niñas más mayores de 6º de primaria, crearon en un mural una gran paloma de la paz, en el interior de la paloma, escribieron muchas de las palabras que ellos consideraron más simbólicas con el día de la no-violencia y la paz.
Materiales necesarios para crear un tarro o bote de la paz
- Bote de cristal grande
- Folios
- Cajas de colores
Desarrollo de la actividad sensorial tarro o bote de la paz
En la primera parte de la actividad, proponemos a niños y niñas de todas las edades, que en una cuartilla de folio expresen con una palabra, qué significa para ellos la paz y la no-violencia.

Puede ser creada cómo más les guste. Aquí la imaginación de niños y niñas da rienda suelta y ellos se expresan a través de sus dibujos y su arte. Realmente hay muy buenas creaciones.
Mientras tanto, el grupo de sexto a lo largo de la semana, ha ido preparando su mural de la paz con la gran paloma. Con rotuladores de varios colores y en varios tamaños, van escribiendo y decorando las palabras que ellos consideran importantes y acordes a la no-violencia y la paz.

En un folio preparo a modo de cartel, palabras para la paz, para que quien quiera del centro educativo pueda coger. Coloco varios carteles por distintos puntos del centro.
Algun@s se acercan tímidos al cartel y preguntan si pueden coger una. Les animo a qué la arranquen y utilicen esas palabras para la paz tan importantes y bellas.
Cuando tienen sus palabras decoradas, les invitamos a qué incluyan esas palabras en el tarro de la paz. Palabras que no deben quedarse en el olvido, que deben acompañarnos y guiarnos y sobre todo, que las tengamos en cuenta.

Los más pequeñitos también han hecho sus dibujos sobre la paz y orgullosos la incluyen en el tarro de la paz.
Enseñar a niños y niñas sobre la paz y la no-violencia, no es solo hablar de guerra o conflicto. La paz es hablar de equidad, justicia, respeto por todo y todos, por la propia paz interior de uno mismo.

Y este tarro pretende simbolizar todo eso, hacerles llegar este mensaje, que tan importante es nuestra propia paz interior, como muchas de las palabras que ellos mismos incluyeron en el tarro de la paz.
Espero te haya animado a qué vosotros también creéis vuestro tarro de la paz.
No hay camino para la paz, la paz es el camino
Mahatma Gandhi
Deja un comentario