El arte de los mandalas en los juegos de niños y niñas

Crear mandala monocromático gigante con juguetes cotidianos

Cuando estábamos confinados hace un año aproximadamente, descubrimos en casa lo divertido que es crear mandalas con objetos cotidianos.

Habíamos decorado algunos mandalas, patrones sencillos con diferentes técnicas como témperas, ceras, rotuladores…  Teníamos ganas de seguir explorando más sobre la creación artística formada por círculos y creando bellos diseños.

En la práctica artística de crear mandalas, ya habíamos realizado una flor gigante con objetos que teníamos por casa y a Eme le quedó verdaderamente bonita.

Crear mandalas es una actividad sensorial hermosa y fácil de realizar. A los niños y niñas les provoca  crear, aprenden a concentrarse y estar atentos y se puede llevar a cabo en cualquier momento del día.

Un mandala es una estructura circular con simetría, lo que significa que el diseño se irradia simétricamente desde el centro. Sin que nos demos cuenta a veces, los mandalas son creaciones hermosas y perfectas que podemos encontrar inclusive, en la naturaleza.

Podemos observar mandalas en flores, en los copos de nieve, telas de araña, conchas marinas…

Es una actividad sensorial que te relaja, transmite mucha serenidad y es ideal para niños y niñas que sean algo más activos y necesiten trabajar la focalización. También es una actividad ideal para hacer juntos en familia.

Además puedes crear tu propio mandala con lo que te apetezca. Tan solo necesitas una colección de materiales, ya pueden ser encontrados en la naturaleza, en casa como en nuestro caso hicimos e inclusive en la playa con conchas y piedras.

¡Todo depende de tu imaginación, ella es la que manda!

En esta ocasión, estuvimos creando un mandala monocromático. Eme eligió el color y se decantó por el verde, con lo que su función a lo largo de toda una mañana, fue encontrar entre sus juguetes y por la casa, objetos color verde con los que podría hacer un mandala monocromático gigante.

Materiales necesarios para crear un mandala monocromático

  • Objetos diversos de color verde

Desarrollo de la actividad sensorial crear un mandala monocromático verde

Nuestra primera parte, consiste en conseguir objetos diferentes de la casa, que sean color verde.

Eme, emocionado, va recogiendo y echando en un recipiente amplio, los diferentes objetos de color verde que está seleccionando.

Podemos encontrarnos con piezas de madera verdes, muñecos pequeños color verde de uno de sus juegos, cuentas verdes de cristal de la mesa de luz, figuras geométricas color verde…

Una vez que Eme tiene seleccionado gran parte de objetos verdes, dejamos un amplio espacio en el salón para que comience a crearlo.

Creando mandala monocromático del centro hacía fuera
arte con mandalas monocromático color verde

Comienza con un par de piedras decorativas color verde que van a ser el centro de su mandala monocromático. Una vez las ha puesto, comienza a ir poniendo alrededor, palitos color verde de un juego muy divertido que tiene de monos.

Concentrado  y atento va creando su patrón, ampliando el círculo. Mientras, yo estoy disfrutándole ver cómo crea su mandala monocromático y capturo tan lindo momento artístico.

Cuando termina el círculo de los palitos verdes, comienza otro, con piezas lego y continúa el patrón mientras va agregando nuevo círculo hecho de diferentes elementos.

Crear patrones en mandala gigante verde
Crear mandala monocromático con juguetes de casa verdes

Para que visualmente se aprecie tu mandala gigante monocromático, te recomiendo que creeis como cinco círculos, para así se aprecie vuestro patrón.

Sin que nos demos cuenta, los mandalas forman parte de las creaciones de niños y niñas desde bien pequeños. Que reúnan colecciones de piedras mientras caminamos o de palos y luego crean en el suelo un fuego, o un dibujo, es uno de los juegos favoritos de Eme cuando vamos al campo.

Su mandala monocromático ya está terminado y él muestra satisfecho y orgulloso su creación. Me encanta observarle mientras concentrado creaba su mandala monocromático verde.

Beneficios de crear mandalas en niños y niñas

  • Aportan armonía: Según la religión budista, su forma circular y los dibujos, ayudan a ordenar su yo interior. Proponer a niños y niñas colorear mandalas desde bien pequeños, les ayuda a fomentar su estimulación visual y les anima a crear e imaginar en armonía.
  • Mejora de la concentración: Cuando niños y niñas colorean o crean sus mandalas, están concentrados en su proceso artístico. Se debe terminar el mandala para así lograr el efecto visual y emocional que nos ofrece. Mejorando su imaginación y atención.
  • Desarrollo motricidad y coordinación: Cuando están creando mandalas, ayuda a fortalecer la coordinación óculo-manual del niño o la niña. Refuerza su motricidad más fina, preparándoles para la precisión que necesitan en habilidades de escritura.
  • Refuerzo de su autoestima: En niños y niñas este es un beneficio muy interesante, ya que cuando están creando sus mandalas, se están desarolllando también, habilidades cognitivas y psicológicas.  Ellos se sienten seguro de sí mismos y orgullosos de su proceso creativo y de su resultado cuando lo observan.

Es muy importante hacerles ver, y tú como padre o madre entiendas, que esta es una actividad sensorial libre y creativa que no ha de ser impuesta ni que se convierta en una obligación si colorean un mandala o si lo diseñan con objetos cotidianos.

Lo importante de todo esto, es que disfruten haciéndolo y se enorgullezcan de su resultado.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario