Crea tu propia roca sedimentaria

Cómo crear tu propia roca sedimentaria

Partir de una actividad sensorial dónde niños y niñas de todas las edades puedan explorar libremente, esté en nuestro entorno y sea punto de interés para ellos, siempre va a dar un resultado fabuloso.

Y es que jugar con rocas es un recurso genial, está en su día a día en nuestro entorno general con lo que se vuelve una actividad imprescindible y genial.

Desde bien pequeño, para Eme, las rocas han sido como pequeños tesoros que se va encontrando en todas partes. Imagino que a ti también te pasará igual, cuando sales al campo o vas a la playa y acabas trayéndote un arsenal de rocas, conchas, palos…

Recolectar rocas es muy divertido para ellos, con lo que tenía claro que quería llevar a cabo un taller de geología, ya que considero que pueden aprender mucho sobre diferentes tipos de rocas, sus características, crear construcciones, mandalas decorativos con rocas…

Las actividades de aprendizaje con rocas son muchísimas y llevar a cabo actividades sensoriales con rocas va a ser una forma muy divertida de que interioricen conceptos y aprendan jugando.

En el taller de geología, estuvimos hablando de los tipos de roca que nos podemos encontrar, así que uno de los rincones de investigación y experimentación, fue crear nuestra propia roca casera.

Para que niños y niñas puedan crear una roca sedimentaria casera no necesitas muchos recursos y para ellos el resultado es fascinante poder crear su propia roca.

Material necesario para crear una roca sedimentaria

Materiales necesarios para crear tu propia roca sedimentaria

  • Cola blanca
  • Arena
  • Guijarros de varios tamaños (piedrecitas pequeñas)
  • Vaso transparente
  • Paciencia y tiempo de secado
  • Tijeras
  • Cuchara o palo para remover
  • Dos recipientes

Desarrollo de la actividad sensorial crear tu propia roca sedimentaria

Cuando estuve hablando de los tipos de rocas, hablamos de las rocas sedimentarias. Son rocas que se forman debido a la acumulación de sedimentos, pequeños guijarros, arena de diferentes tamaños que el agua transporta y entran en acción fenómenos atmosféricos a lo largo del tiempo y luego dan lugar a nuevas rocas ya consolidadas y denominadas sedimentarias.

Una vez que conocemos y le muestro diferentes rocas sedimentarias para que vea cómo son, ahora llega el turno de que cree su propia roca de forma casera.

Cola blanca en vaso para crear tu roca sedimentaria

Eme, coge un vaso transparente y añade un poco de cola blanca de contacto. Una vez que ha echado una cantidad considerable, le llega el turno a la arena.

En este paso, con una cuchara, Eme va añadiendo arena de a poco. No es necesario que echéis mucha ya que puede ocurrirte que no se apelmace al echar más arena que cola blanca. Se prudente y no llenes mucho la cuchara.

Cuando ha echado arena, le llega el turno a las pequeñas piedrecitas o guijarros que ya tengo preparadas en un recipiente.

Removiendo diferentes materiales para crear roca sedimentaria

Eme va añadiendo guijarros de diferentes tamaños, y con un palo remueve  creando su mezcla. Puedes alternar e ir agregando capas de arena, pegamento y guijarros, pero no llenes mucho el vaso, tan  sólo un tercio, ya que te tardará muchísimo más en secar y al final se desmoronaría.

Roca sedimentaria creada en un vaso
Roca sedimentaria seca y lista para sacar del vaso

Una vez que tenemos nuestra mezcla terminada, la dejamos secar como mínimo una semana. Nosotros al tercer día  rompimos el vaso para ver si ya estaba nuestra roca y aún estaba la masa fresca por el centro y se nos partió por la mitad, con lo que la dejamos un par de días más secando.

Al final nuestra roca sedimentaria, se quedó en una capa menos ancha, pero finalmente nos sirvió como resultado de ver una roca sedimentaria creada por él.

Observando con la lupa la roca sedimentaria hecha de guijarros, arena y cola

Nuestra roca casera estaba ya completamente seca y Eme pudo estar observándola y examinándola con su lupa, mientras me comentaba que había otras piedras pequeñas que habían formado una grande.

Aprender sobre rocas sedimentarias creando una

Cuando lleves a cabo esta actividad en casa o en el aula, recuerda comentar a los niños y niñas que no es necesario hacer capas anchas ya que nuestra roca no se formará bien. Con capas más delgadas de arena y pegamento, obtendremos mejor resultado.

Observando creación de roca sedimentaria casera

También es ideal que las rocas se sequen al aire libre, a poder ser en contacto con el sol el mayor tiempo posible.

Si estás planteando un tema de geología en clase o en casa con tu peque, hay muchas posibilidades de incorporar estos conceptos de forma significativa, a una edad temprana.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario