
¿Preparados para descubrir nuevos planetas? Esta caja sensorial espacial, es muy fácil y dinámica. Perfecta para niños y niñas de edades varias y con muchas oportunidades de juego.
¡Cuántas oportunidades de aprendizaje tienen las cajas sensoriales!. A nosotros nos encanta y siempre que tenemos oportunidad realizamos una. Son ideales para fomentar el juego libre y no estructurado, pero también puedes llevar a cabo actividades más dirigidas, como conteo, selección de objetos iguales o diferentes, ampliación de vocabulario relacionado con la temática…
En esta ocasión y como seguimos con el proyecto del espacio, la caja sensorial ha sido un planeta que hay que explorar.
Hemos mezclado diferentes materiales de estar por casa y le hemos dado un toque de color con la luz negra o luz ultravioleta.
Jugar con luz negra, intensifica lo que están haciendo y hace que te envuelva en la actividad con esa luz tan especial.
Si aún no tienes una bombilla de luz negra, no te preocupes, en este post, te explico cómo hacer una luz negra casera.
Con este tipo de actividades sensoriales, niños y niñas aprenderán y descubrirán sobre el espacio, los planetas, estrellas, la luna… de forma experiencial y vivencial.
Cuando juegan con cajas sensoriales son muchos los beneficios que se obtienen, dando importancia al aprendizaje a través de los sentidos.
Para nuestra bandeja o caja sensorial, nosotros hemos recopilado materiales que tenemos por casa, vosotros podéis añadir lo que consideréis, os dejo como lo preparamos en casa.
Materiales necesarios para realizar tu caja sensorial galáctica
- Judias blancas
- Arroz
- Colorante alimenticio negro
- Rotuladores fluorescentes
- Folios
- Bolas de hidrogel
- Bombilla luz negra
- Muñecos relacionados con el espacio (star wars)
- Canicas
- Piedras decorativas
- Cartulina negra
Desarrollo de la actividad sensorial espacial
Lo primero que hicimos días atrás, fue pintar las judías blancas y el arroz. En dos bolsas zip, una para cada uno de los ingredientes, echamos las judías por un lado y el arroz en otra bolsa con unas gotas de colorante alimenticio color negro.

Removemos hasta que se unifique color, sacamos de la bolsa y colocamos en un plato o bandeja que esté bien esparcido, dejándolo secar.
Lo hemos dejado un par de días para que secara bien y no nos manche al manipularlo.
Por otro lado, en un folio he pintado algunos planetas y un ovni con un pequeño extraterrestre con rotuladores fluorescentes. Lo recorto y dejamos a la espera de colocarlo pegado al fondo de nuestro escenario, en este caso, una cartulina negra.
En la cartulina pegamos lo que he dibujado con rotuladores fluorescentes y unas constelaciones que Eme hizo y quedaron geniales también para aprender un poco más sobre ellas.
En una bandeja negra, le digo a Eme que vamos a ir echando de lo que estará hecho nuestro planeta nuevo que vamos a descubrir. Añadimos las judías ya coloreadas y el arroz negro.
Coloco un vaso de chupito lleno de bolas de hidrogel ya hidratadas con agua tónica, para que al ser vista con la luz negra se vea más atractivo.
Echa piedras decorativas y coloca unas figuritas de star wars que su papá le ha dejado para que juegue con ellas.
Nuestro universo planetario ya está listo y Eme está encantado con su planeta. Ilumina cada rincón con la linterna de luz negra y está apasionado en cómo se ven los colores del planeta descubierto.
Le planteo una pregunta: ¿Cómo crees que se verán las canicas? Coge algunas canicas que tiene y comienza a echarlas. Ahora dice que las canicas son planetas que están en el espacio.
Sin lugar a dudas, este tipo de actividades sensoriales fomentan la imaginación y la creatividad,
Somos unos enamorados de las cajas sensoriales y siempre que tenemos oportunidad realizamos una.
Te animo a que le presentes el espacio de una manera tan divertida y gratificante. Espero me cuentes, te leeré encantada.
Deja un comentario