Botella sensorial del alfabeto

Botella sensorial del alfabeto

Las botellas sensoriales siempre son un excelente recurso para niños y niñas de infantil o mostrarlo en casa a los más pequeños. A través de ellas, se fomenta la curiosidad de los más peques, se estimula el lenguaje, ayuda a desarrollar habilidades motoras, fomenta la imaginación, la concentración y hasta se utiliza para relajar y calmar.

Así que plantear actividades educativas con las botellas sensoriales, siempre van a ser un éxito. Nosotros en casa, la hemos utilizado mucho con Eme y cuando comenzó a leer y reconocer las letras del abecedario, creamos esta botella sensorial del alfabeto tan atractiva y fácil de hacer, como la que os muestro en el artículo de hoy.

Esta botella sensorial del alfabeto, es prácticamente hipnotizante, ya que ves como van moviéndose las letras suavemente, tan colorido y atractivo. Son geniales y muy sencillo de hacer, además puedes prepararla fácilmente con materiales de los que se suelen tener por casa.

Si tienes hijos e hijas más mayores, a ellos les va a encantar ayudar y preparar su propia botella sensorial del alfabeto. Esta botella sensorial en concreto, la preparé con Eme y fue un gran ayudante.

Para niños y niñas más activos, vienen genial este tipo de actividades sensoriales, ya que también les ayuda a concentrarse y calmarse, mientras ven como se desplazan, giran y se mueven sus letras de colores.

Para ampliar la actividad, puedes mostrarle una letra y que el niño o la niña, la busque por la botella y luego intente realizar la grafía bien con su propio dedo, trabajando direccionalidad o con un lápiz de color.

Materiales necesarios para crear botella sensorial del alfabeto

Materiales necesarios para realizar una botella sensorial del alfabeto

  • Letras del alfabeto de colores variados
  • Una botella de plástico resistente y atractiva
  • Agua
  • Aceite para bebés
  • Purpurina (opcional)
  • Pistola de silicona

Desarrollo de la actividad sensorial realizar una botella sensorial del alfabeto

Lo primero que hicimos fue preparar nuestra botella sensorial. Esta botella es amplia, resistente y atractiva. Cuando la compré contenía zumo natural de naranja, creo que compré el zumo más por la botella que por el zumo en sí, imagino que a veces también os pasa a vosotros.

Nos encanta preparar botellas sensoriales con la temática o estación en la que estemos, como las que preparamos en Halloween o la de Navidad que también gusta mucho a peques y no tan peques.

Pues bien, como nuestra botella está limpia y preparada, Eme comienza a echar las letras del alfabeto en el interior de la botella.

seleccionando letras para botella sensorial de alfabeto

En función a la botella que vas a utilizar, necesitarás unas letras más o menos pequeñas. Nosotros ya teníamos estas letras magnéticas por casa, así que fueron las que usamos. El inconveniente que le ví a estas letras, es que se pegaban algunas, con lo que se desplazaban algunas apelotonadas.

Letras de colores para botella sensorial del alfabeto
Introduciendo letras de colores para botella sensorial alfabeto

Eme iba echando las letras del alfabeto en el interior de la botella. Cuando las metió todas, echó aceite para bebés, nuestro aceite contenía purpurina de otra actividad, así que nos quedó muy atractiva y vistosa.

Mezclando con aceite de bebé y purpurina para botella sensorial alfabeto

Más o menos echamos la mitad de aceite para bebés y la mitad de agua de grifo. El aceite, tanto si es de bebé como otro que tengas por casa, hará que las letras viajen más despacio cuando se mueva o gire la botella sensorial, creando un efecto más atractivo.

Preparando botella sensorial alfabeto incluyendo agua

Nosotros añadimos agua para darle también el efecto de que se aprecien los dos elementos líquidos y las letras en el interior desplazándose.

La siguiente parte, sería sellar la botella sensorial. Nosotros en este caso no la hemos sellado, porque Eme ya es mayor y no la abre, no tiene tampoco ninguna fuga y preferimos reutilizar la botella para proyectos futuros.

Si vas a presentar la botella sensorial a tu bebé, o niños y niñas en la primera etapa de infantil, te recomiendo que la selles, ya que los niños son muy curiosos y se sentirán atraídos por desenroscar el tapón.

La apreté muy bien a prueba de niños y en ningún momento se abrió, ni Eme tampoco se planteó abrirla.

Letras dentro de botella sensorial alfabeto

Llega el momento del juego. Eme la cogió y comenzó a agitar y observar como las letras iban cayendo.

Letras en movimiento en botella sensorial alfabeto

Le comenté que tenía que ir buscando las letras de su nombre y él concentrado iba buscando las letras que corresponden a su nombre.

Letras cayendo lentamente en botella sensorial alfabeto
Jugando con las letras en botella sensorial alfabeto

Luego me comentó que estaba viendo las letras que eran del mismo color, así que me iba diciendo las letras del alfabeto que eran rojas, luego azules, y así fue inventándose sus juegos mientras las veía caer y moverse.

Se me ocurrió llevar la botella sensorial a la mesa de luz, para ver qué tal se vería, así que encendimos la mesa de luz y Eme colocó su botella sensorial del alfabeto.

El líquido con purpurina se observaba muy atractivo, mientras las letras deambulaban por el interior de la botella.

En este momento, le comenté que con las letras que iba encontrándose, tenía que escribir una palabra, así que le puse un folio encima de la mesa de luz y también trabajamos la grafía con nuestra botella sensorial del alfabeto.

Eme se lo pasó genial jugando con su botella sensorial del alfabeto y disfrutando de una actividad sensorial descubriendo letras de una manera diferente y muy atractiva para ellos.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario