
Esta semana estamos reforzando conceptos relacionados con el Día de la Tierra. Aunque el 22 de abril es cuando se celebra este día, es muy importante inculcar a niños y niñas el respeto por la naturaleza, nuestro entorno y nuestro planeta Tierra, al que debemos cuidar y respetar, durante todos los días del año.
Cuidar nuestro medio ambiente y nuestro entorno, son temas que hoy en día son reforzados desde temprana edad, tanto en la casa como en la escuela.
En mi opinión, niños y niñas no son demasiado pequeños para comenzar a escuchar y aprender sobre la importancia del reciclaje, cerrar el grifo del agua cuando uno se cepilla los dientes, apagar las luces si no estamos en la estancia…
Eme está muy concienciado sobre el agua, sobre la electricidad que no debemos desperdiciarla y sobre el reciclaje.
Así que, cuando pensamos en el Día de la Tierra, a la mayoría de nosotros, se nos viene a la cabeza la palabra reciclaje.
Cada vez más ciudades están concienciadas y enfocan el reciclaje a través de eslóganes, contenedores para cada tipo de basura, lo bueno que es para nuestro planeta reciclar y los beneficios que se obtienen.
Esta es una actividad sensorial que va a gustar a niños y niñas de todas las edades. Se van a concienciar con respecto al reciclaje y las tres palabras que lo engloban tan importantes como: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Con esta bandeja sensorial especial para trabajar sobre el Día de la Tierra, niños y niñas clasificarán y organizarán la basura en: Orgánica, Reciclables, Papel y Vidrio.
Enseña a niños y niñas sobre la importancia de reducir los desechos, reciclar y cuidar de la Madre Tierra.

Materiales necesarios para crear bandeja sensorial especial Día de la Tierra
- Arroz teñido de colores
- Vasos de yogur
- Fundas de plástico de colores
- Goma eva gris
- Bandeja sensorial
- Folios
- Rotuladores de colores
Desarrollo de la actividad sensorial bandeja sensorial, especial Día de la Tierra
Nosotros en casa reciclamos desde hace tiempo, con lo que no tuvimos que hacer mucho esfuerzo para involucrar a Eme con esta actividad sensorial que le estaba planteando.
Además a los niños y niñas, les encanta jugar con las pinzas. Son geniales para trabajar la motricidad fina desde bien pequeños y a tu peque, seguro que también la encanta coger con una pinza y clasificar las basuras.
Para la bandeja sensorial, prepara arroz teñido de colores o de verde, que siempre viene bien para muchas propuestas científicas y sensoriales, con lo que si no se estropea lo guardamos para futuros proyectos. Es muy fácil teñir el arroz y en la actividad de las letras escondidas te lo explico paso a paso.
En la bandeja sensorial, echó arroz teñido de colores como si fuera un campo. Eme incluyó también algunas flores de madera decorativas que teníamos por casa y me comentó que había preparado un campo con flores.
Estuvimos charlando que a veces cuando vamos al campo, nos encontramos basura de todo tipo y que no debemos ensuciar nuestra naturaleza, sino al contrario, protegerla.
Puedes contar una historia sobre el reciclaje a modo de cuento, a ellos les encantan las historias y si son sobre alguna conocida, mejor que mejor.
En esta parte de la actividad sensorial, le preparé a Eme algunas tarjetas con diferentes materiales y productos que tendrá que reciclar en la actividad propuesta.

Puse tres de cada, pero puedes incluir los que quieras y os apetezca, todo depende de vosotros, esta es una actividad sensorial también muy creativa y artística.

Eme va dibujando los diferentes materiales que después tendrá que clasificar dependiendo del cubo de basura que sea.
Yo mientras tanto, preparo los cubos de basura, que ya que hablamos de reciclar, he reciclado cuatro vasos de yogur que luego voy a forrar con forros de plástico que tenía por casa también sin ningún uso y un trozo de goma eva gris para el cubo de basura orgánica.

El cubo gris, dónde echar basura orgánica. Cubo verde vidrio. Cubo azul, dónde depositamos el papel y el cubo amarillo, dónde depositamos plásticos y envases. Nombro los cuatro cubos que ya tenemos preparados para nuestro juego sensorial sobre el reciclaje y el respeto a la madre Tierra.

Tenemos todo preparado y Eme está muy excitado y con ganas de comenzar. Enterramos las diferentes fichas de basuras entre el arroz de colores y coloco dos pinzas de dos formas diferentes. ¡Comienza el juego sensorial!
Eme disfrutaba mucho de la experiencia sensorial de repartir la basura a sus diferentes contenedores. Cómo os he comentado antes, le encanta jugar con las pinzas, con lo que eso de pescar basura fue todo un triunfo, mientras yo, le preguntaba con respecto a la importancia del reciclaje, por qué había incluido diversas basuras en los contenedores que él había seleccionado, y por qué es tan importante el reciclar.
Espero os haya gustado esta actividad sensorial propuesta para el Día de la Tierra, a nosotros nos ha encantado la experiencia, siendo un juego sensorial fácil de preparar y con muchos beneficios sensoriales y motores para tu pequeño o pequeña.
Mariela
Super interesante el post!!!
Alejandra Román
Hola Mariela. Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber vuestra opinión. Te mando un saludo.