Arte otoñal con pintura para ventanas

Arte otoñal con pintura casera para ventanas

¿Te apetece probar esta pintura casera para que los peques  pinten en las ventanas? Realmente es una actividad muy divertida y creativa, eso sí, no apta para las familias que no permiten algo de suciedad y desorden.

En nuestro caso, creo que es de las actividades que hemos hecho más veces y con la que Eme nunca se aburre. Le encanta poder decorar las ventanas con stickers (pegatinas), rotuladores para ventanas y en esta ocasión, nuestra propia pintura casera.

Damos la bienvenida al otoño. Una estación en la que las tardes son más frescas, anochece antes, pasamos las tardes por casa disfrutando de actividades sensoriales tan divertidas y creativas como la propuesta de hoy.

Si aún no has presentado a tu peque el otoño en una caja o bandeja sensorial, te animo a que la montes con él o ella, gusta mucho a niños y niñas de temprana edad. Se familiarizan por objetos que aparecen en otoño, es muy vivencial y experimental.

En esta ocasión, nuestras protagonistas son las ventanas. Ya os he comentado que a Eme le encanta decorarlas, así que hace un tiempo venimos perfeccionando una pintura casera no tóxica para que pinte en la ventana.

Es una pintura ideal para que los más pequeños de la casa también plasmen su arte en los ventanales, eso sí, si son pequeñitos controla que el espacio esté controlado para que no quede pintura por cortinas, sofás, mesas…

Si lo prefieres, puedes utilizar colorante alimenticio en vez de témpera y el resultado también será igual de divertido y original.

Con esta actividad sensorial vamos a trabajar la temática del otoño, qué conoce, hablar de los árboles, las hojas, trabajarán la motricidad, y sobre todo la expresión artística.

Materiales necesarios pintura en ventanas de otoño

Materiales necesarios para el arte otoñal en ventanas

Desarrollo actividad sensorial arte otoñal en ventanas

Lo primero que vamos a hacer, es que elijan la ventana que quieren decorar y que no te importe que esté plasmada durante un tiempo. A ellos les va a encantar el resultado con lo que seguramente esa obra de arte se quede plasmada en la ventana algunos días.

Eme ha elegido la puerta que separa la cocina del patio. Es una puerta de cristal y aluminio y siempre tiene algo, ya sea una diana, pegatinas puestas, sirve de pizarra para trabajar su grafía…

Él tenía claro cuál va a ser su lienzo así que una vez seleccionamos la cristalera, le pregunté qué era lo que quería pintar relacionado con el otoño. Sin ninguna duda, respondió muy seguro que le apetecía pintar un árbol con hojas de otoño cayendo al suelo.

Es una zona perfecta porque tiene luz suficiente para que él esté pintando y yo pueda plasmar el momento en fotos.

A continuación, preparamos nuestra pintura casera para ventanas. Elegimos los cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y marrón) y en cada recipiente eché un poco de jabón de platos, un pelín de agua, una cucharada de maicena y témpera.

pintura para ventanas arte en otoño

Remueve de a poco para que no forme mucha espuma y prepara los restantes. Empezó pintando con un pincel gordo, pero después cogió otro pincel que viene con espuma y con el de espuma la pintura se quedaba mejor.

Comenzó a dibujar la silueta del árbol para luego colorearlo de marrón. Él estaba emocionado mientras iba pintando las hojas del árbol que caían. Puso por muchas zonas de nuestra puerta de cristal.

Decoró hojas de color naranja, amarillas y rojas. Las colocó en el suelo, como si estuvieran cayendo y estuvimos una tarde entretenido pintando con pinturas para las ventanas su precioso árbol.

Esta actividad sensorial es genial para poder llevarla a cabo con toda la familia. Tanto pequeños como mayores disfrutarán de ella.

Nuestro árbol de otoño, fue dibujado desde el patio, con lo que la limpieza también será más cómoda. Aún no lo hemos quitado porque a Eme le encanta su árbol de otoño.

¿Cómo limpiar la ventana?

Para que mantenga un poco más limpia la zona, puedes poner cinta de pintor por el borde de la ventana seleccionada, con lo que no manchará el filo de la ventana o la propia pared. Coge un bote y llénalo con agua y jabón de platos. Pulveriza el dibujo y deja que actúe un poco. Con papel de cocina o un trapo viejo, ve quitando la superficie pintada. Este momento es ideal para que niños y niñas también ayuden y colaboren con la limpieza.

Cuando ya hayas quitado la mayoría de la pintura, utiliza el limpiacristales que sueles usar y una bayeta. Ya tienes la ventana nuevamente limpia y preparada para la siguiente obra de arte.

Espero que te haya gustado esta técnica tan atractiva para niños y niñas y la llevéis a cabo. Me encantará saber y conocer vuestros resultados.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario