
Gracias a actividades sensoriales como la que te propongo hoy, fomentamos la utilización y el uso de materiales reciclados y de objetos que se encuentran en la naturaleza.
Aprovechar lo que nos aporta la naturaleza, aparte de que sale más económico, ayudamos con la protección del medio ambiente, en esta ocasión vamos a utilizar elementos de la naturaleza, relacionados con el otoño.
Me gusta guardar las cajas de zapatos, porque considero que luego puedo darle un uso. En casa reutilizamos rollos de papel de cartón para hacer manualidades, tapones para hacer juegos o utilizarlos para echar pintura, y en esta ocasión una tapa de una caja de zapatos, va a ser nuestro lienzo particular.
Una vez tenemos nuestra tapa seleccionada, vamos a salir a la calle para recoger elementos que nos ofrece la naturaleza ahora en estos días otoñales.
Lo ideal es que cojan diferentes tipos de hojas, piñas de diferentes tamaños, palos… para que mientras más variedad tengan, el resultado será más atractivo.
Actividad sensorial ideal para realizar con niños y niñas en la etapa infantil, en la que se trabaja la motricidad fina, concentración, concepto espacial, atención, focalización y sobre todo, el proceso creativo y libre que tiene esta actividad sensorial.

Materiales necesarios para actividad sensorial arte de otoño en una tapa de cartón
- Tapa de cartón de una caja de zapatos
- Cola blanca
- Pinceles
- Témperas varias
- Recogida de elementos relacionados con el otoño ( piñas, palos, frutos, semillas… )
Desarrollo de la actividad sensorial arte de otoño en una tapa de cartón
Colocamos en la mesa todos los elementos de la naturaleza relacionados con el otoño que hemos ido recolectando.
A continuación, Eme coge la cola blanca y comienza a echar en la tapa de cartón. Le digo que eche por todas partes y que luego con un pincel lo esparza.


Es importante que haya cola por todas partes, para que cuando se dispongan a pegar, no falte cola en ninguna zona.
Es el momento de que se expresen a través del arte y que creen su composición. Eme va pegando hojas de diferentes tipos y tamaños, coloca palos e inclusive, algunas pequeñas piñas que había recolectado en el campo.



Puedes animar a los peques a primeramente seleccionar lo que quieren colocar en su caja.
Es una idea muy bonita también, el que sólo coloquen diferentes tipos de hojas de la zona. Una forma genial de interiorizar conceptos sobre árboles caducos o perennes.
En nuestro caso, Eme colocó lo que quiso, desde palos, semillas, hojas, piñas… Tenía un batiburrillo de elementos preparados y apenas le quedaba ya espacio en su tapa.


Lo estaba disfrutando tanto todo el proceso creativo, que le comenté que si le apetecía, podía decorar su lienzo de otoño con témperas de colores.
Muy emocionado eligió los colores que tenía previstos, relacionados con el otoño y se puso a pintar con un pincel por su lienzo artístico del otoño.




Nosotros no esperamos a que la cola blanca se secase, sino que siguió disfrutando de su proceso creativo agregando colores otoñales con los pinceles.
Me encanta verle disfrutar tan concentrado, realizando la actividad sensorial tan artística sobre el otoño.
Cuando lo terminó, lo dejé secar durante un día entero. Dependiendo del tamaño de la tapa que hayáis realizado y de la cantidad de cola blanca echada, dependerá el secado a uno o varios días.
Lo bueno de utilizar cola de contacto blanca, es que cuando se seca, se vuelve transparente, con lo que la tapa de cartón de Eme ha quedado como una verdadera obra de arte de otoño. Lo he colgado con una chincheta en el salón y su creación artística otoñal, ahora decora el salón.


Y es que a veces, crear estos momentos creativos se nos pasa por alto, y no hay que olvidar que, sobre todo, a temprana edad son muy importantes para su desarrollo y para su creatividad e imaginación.
Deja un comentario