
Adaptar las diferentes actividades sensoriales y / o experimentos científicos a nuestro día a día, siempre es algo que intento tener en cuenta. Lo primero porque se interiorizan más los conceptos, ya que se trabajan desde diferentes perspectivas y lo segundo, porque hay que dar voz a muchos de los eventos que a lo largo del año se dan.
En esta ocasión, festejar el 8 M o el día Internacional de la Mujer, es luchar un poquito más si cabe, en que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, los mismos derechos, mismos salarios, en definitiva luchar por un futuro igualitario.
Tengo un único hijo, Eme, el protagonista de esta página y de que a día de hoy, yo esté ahora mismo escribiéndoos. Desde que nació Eme, tanto su papá como yo, le estamos educando en igualdad de género y respeto hacia los demás.
Tenía claro que quería hacer alguna actividad sensorial relacionada con el día de la mujer, así que estuve mirando algunas técnicas de pintura que aún no habíamos probado en casa y nos pareció bien la de la pajita. Eme me dijo que ya la había hecho en clase cuando estaba en infantil, pero que le encantaba soplar con la pajita.
Para esta actividad sensorial tan artística y creativa, necesitas muy pocos materiales y muy buenos pulmones.

Materiales necesarios para actividad artística para celebrar el día Internacional de la Mujer
- Papel de dibujo o lienzo
- Pintura morada
- Lápiz
- Goma
- Cinta de carrocero
- Cútex
Desarrollo de la actividad artística para celebrar el día Internacional de la Mujer
Me encantan estas propuestas artísticas que salen sin pensar, Eme lo disfruta mucho y encima quedan chulísimas para regalar o para adornar algún rincón.
Para esta actividad sensorial, cogí una hoja de bloc de dibujo. Es un poco más gruesa de una cartulina y algo granulosa, ideal para dibujos en acuarela.
En un folio dibujamos el símbolo femenino de la mujer. Eme conocía el símbolo pero no sabía su significado. Así que aquí aprovechamos un poco también para hablar de los símbolos femeninos y masculinos y cómo se representan.

Papá Luis en la cinta de carrocero, dibujó el símbolo femenino, para que de esta forma se quedara bien pegada la cinta a la hoja de dibujo y así, no se colara la pintura por ningún pliegue.

Pegó varias tiras y una vez dibujado con lápiz, cortó el sobrante con un cútex con mucho cuidado de no pasarse, respetando el dibujo del símbolo femenino.
Cuando lo tenemos ya preparado, Eme hace la mezcla de agua y pintura morada en un botecito. Remueve un poco con una pipeta y me va comentando por dónde va a comenzar a soplar.
Cuando ya estamos preparados los dos, yo con la cámara para capturar todo, se dispone a ir soplando. Al principio sopla despacito y observamos como el agua teñida de morado va viajando.

Me encanta como le está quedando. Cojo otra pajita más ancha y me dispongo a soplar yo también, ya que yo nunca he probado esta técnica y quería probar también.
No sé si será por el tipo de pintura o por la hoja, pero como dejemos unos segundos sin soplar, el papel absorbe la pintura muy rápido, con lo que quedaron algunos pegotes de pintura sin ser esparcidos.
Su proyecto artístico va tomando un recorrido y él concentrado, observa y admira su proceso creativo del día Internacional de la Mujer.
Esta es una de esas actividades artísticas fáciles de configurar que puedes hacer y plantear en muchas ocasiones y el resultado siempre va a ser diferente y a la vez espectacular.
En esta ocasión nos hemos decantado por el color morado para celebrar el día internacional de la mujer, pero las creaciones con esta técnica tan artística y libre, son infinitas.

Gracias a esta actividad sensorial, niños y niñas desarrollan sus habilidades motrices orales al trabajar el soplo con la pajita.

Nuestro cuadro del día internacional de la mujer ya está terminado. Y yo también estoy preparada para festejar mi día y el día de todas las mujeres y niñas del mundo, porque juntas hacemos historia. No somos competencia, somos equipo y juntas lo lograremos.
Deja un comentario