Actividad de maicena con agua para bebés

Actividad sensorial - pintar con maicena para bebés

Con esta actividad sensorial tan fácil y sencilla, se obtiene un fluido no newtoniano que podemos trabajar con niños y niñas de primaria mediante experimentos científicos.

Me gusta hacerlo con bebés porque los ingredientes que se necesitan son caseros, no son tóxicos y obtienen una experiencia sensorial muy enriquecedora. De esta mezcla tan divertida, se obtiene una textura blanda y pegajosa, que ofrece muchas oportunidades de aprendizaje.

Para los más peques, estar en un ambiente libre y desestructurado les anima a investigar, descubrir, amasar, aplastar, tocar e incluso comer. Cuando empujas la masa con fuerza su comportamiento es de un sólido, pero si lo dejas en tu mano se derrite entre los dedos como si de un líquido se tratara. Es una sustancia muy divertida y a la vez educativa con la que jugar.

Cuando lo hice la primera vez, pensé que me saldría una especie de plastilina, pero al final el resultado fue algo viscoso y colorido, en el que Mario constantemente tocaba con sus manos.

Qué necesitas para realizar agua de maicena para bebés

  • Un vaso de agua
  • Dos vasos de maicena
  • Dos cuencos
  • Colorante alimenticio

Desarrollo de la actividad sensorial

Lo primero que hice fue dividir los ingredientes en dos cuencos, ya que quería hacer dos colores diferentes para nuestra actividad.

Añadí medio vaso de agua en cada cuenco, fue aquí cuando incluí el colorante. A continuación y lentamente, iba añadiendo y removiendo la harina de maíz. Poco a poco empezó a adquirir una textura pegajosa e incluso gelatinosa y se la presenté al peque en el suelo del patio en los cuencos.

Coloqué papel continuo blanco para que quedara plasmada tal obra de arte.  En este momento Mario muy emocionado cogía la masa en cuestión, la tocaba, le eché en el papel y la esparcía por todas partes.

agua de maizena para bebés

Por un momento vi a Eme con todas las piernas manchadas, y pensé si saldría con facilidad toda esa especie de “pintura”. No os preocupéis papis y educadores, éste agua de maicena para bebés, sale con mucha facilidad y no mancha nada la piel de los peques.

Eso sí, todo el patio estaba lleno de esa materia que habíamos creado. Después un poco de limpieza y listo, pero creo que vale la pena este tipo de experiencias sensoriales por lo bien que se lo pasan a la vez que descubren nuevas sensaciones, sobre todo a temprana edad.

Descubriendo sensaciones con la pintura casera de maicena
maicena con agua experimento

Estuvimos jugando un buen rato, manchándonos, limpiándonos, tocando nuestra masa especial de maicena con agua para bebés, haciendo fotos y sobre todo disfrutando y aprendiendo.

Si prefieres tener más controlada la suciedad, puedes presentar la actividad sensorial de maicena con agua, en una caja sensorial. 

Que desarrollan los peques con este tipo de actividades sensoriales

Habilidades motoras

Desde bien temprano cuando comienzan a apretar la masa suave, están aprendiendo a precisar sus habilidades más finas. Golpeando, apretujando forma parte del desarrollo motor a lo largo del juego sensorial.

Trabajo muscular

En el juego sensorial se están desarrollando también el control muscular de su cuerpo. Pintar con las manos o dedos, pisotear la masa que hemos creado, hace que se fortalezcan los músculos de sus piernas.

Coordinación mano-ojo

En este tipo de actividades sensoriales a través del tacto, hace que se mejore la coordinación mano-ojo. Estimulan y mejoran la concentración en estos juegos.

Conciencia de su cuerpo y del exterior

En juegos libres y desestructurados, los niños comienzan a ser conscientes de su propio cuerpo y de los demás. Fomentando también habilidades sociales con sus iguales.

¿Necesitas una actividad sensorial para tu bebé? Te invito a que pruebes ésta y luego me digas que te ha parecido, estaré encantada de leerte.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario