Jugar y explorar con hielo

Jugar con hielos de colores

Jugar con el hielo es una actividad sensorial ideal para bebés ya que para ellos es todo un descubrimiento. Algo tan frío, pueden ser de colores, lo pueden probar, manipular, aplastar, pasarlo por sus piecitos… Un sinfín de sensaciones que hará que tu bebé disfrute jugando y a su vez se estimulen sus sentidos.

La primera vez que realizamos esta actividad sensorial con Eme, tendría unos 10 meses y aún no caminaba. Fue un día caluroso de primavera y en una caja sensorial bastante amplia eché hielo coloreado y a él lo metimos dentro. Aún recuerdo su cara de asombro y satisfacción. Lástima que ese día no fotografié el momento.

Ofrecer a niños y niñas desde edades bien tempranas oportunidades de juego a través de su propia manipulación y experiencia, son siempre una apuesta segura y ellos lo disfrutan mucho. A través del juego sensorial libre y no estructurado, se obtienen muchos beneficios.

Materiales necesarios para preparar el juego de los hielos de colores

Materiales necesarios para jugar con hielo

Desarrollo de la actividad sensorial jugar con hielo

La primera vez o hicimos con cubitos de hielo normales, con colorante alimenticio. Eme tendría un año aproximadamente ya que cumple en verano y lo hicimos en el verano.

Esta vez vamos a readaptar la actividad incluyendo cubitos de hielo de diferentes formas y que ya están teñidos con colorante alimenticio. Eme me ayuda a elegir los diferentes moldes que vamos a usar. En este caso, eligió varios recipientes de los que tiene para jugar con la arena mágica y también recipientes varios que reciclamos y luego podemos usar para muchas opciones.

Preparando agua coloreada para hacer hielos

Cogemos agua y separamos en varios recipientes. Nosotros hemos usado color alimenticio amarillo, verde, azul y rojo. ¿Por qué uso colorante alimenticio y no témperas? Pues bien fácil. Si algún peque le apetece meterse un hielo en la boca, puede hacerlo sin riesgo de que el producto sea tóxico. Si realizas la actividad sensorial con niños o niñas más mayores puedes usar témperas y explicando que esos hielos no son comestibles ya que la témpera es tóxica.

recipientes varios para hacer hielos de colores

Una vez hemos coloreado nuestra agua, vamos echando en los diversos recipientes y al congelador a esperar un ratito.

Nosotros los dejamos en el congelador casi todo el día, al día siguiente fue cuando propuse a Eme realizar la actividad. Era un día muy caluroso así que estar en el patio jugando con hielo de colores era una propuesta con la que se emocionó mucho y estaba expectante.

Jugar con hielos de colores en caja sensorial

En nuestra caja sensorial, nosotros usamos la caja de ordenación grande de Ikea, comenzamos a echar todo el hielo que habíamos formado.

Si son más mayores puedes trabajar conceptos de ciencias, de líquido a sólido. Nosotros estuvimos hablando un buen rato mientras desmoldábamos el hielo.

Separando colores con hielos varios coloridos

Los cubitos de hielo deben ser el tamaño perfecto para sus manitas, ya que está enfocado a bebés. Pero como ya sabes, el hielo es tan divertido y especial para los niños y niñas que cualquier edad es perfecta para una buena sesión de juegos con hielo en el patio una tarde de verano. ¡La diversión está asegurada!

La forma de presentarlo a nuestro bebé es en una caja sensorial grande para que él pueda manipular y coger bien los diferentes cubitos. A medida que los cubitos de hielo se van derritiendo, vemos como el agua también está pintada y se van mezclando colores. Para los niños es fascinante el espectáculo. Se lo llevan a la boca, sienten como el hielo va cayendo por su piel, incluso a veces, no pueden cogerlo porque el hielo se vuelve resbaladizo.

Caja sensorial con hielos de colores

A Eme se le ocurrió coger su martillo y se dispuso a partir todo el hielo para trocearlo y luego meterlo en una botella.

Botella llena de hielos de colores

Es una actividad sensorial perfecta para poder vencer al calor los días de verano. ¿A vuestros peques también les gusta jugar con hielo?

Interacciones con los lectores

Deja un comentario