
En estos días de invierno en el que el frío y la lluvía nos acompaña, hay que tener a mano algunas actividades sensoriales para los más pequeños de la casa, qué les haga disfrutar y descubrir a través de los sentidos diferentes texturas.
Muchas y muchos ya sabéis, que me encanta crear nuestra propia plastilina casera. En esta ocasión, quería realizar una plastilina casera apta para bebés, por si se la llevan a la boca, creando una masa de nieve para que niños y niñas jueguen y exploren a través del tacto.
Los beneficios de jugar con plastilina son muchos y a través de este tipo de juego, niños y niñas tienen la oportunidad de utilizar sus manos y explorar las texturas, desarrollar su motricidad fina y no tiene ningún riego si se la llevan a la boca no es tóxica, sino que está hecha con ingredientes comestibles.
Esta masa de nieve, es ideal para dar a conocer el invierno, crear una bandeja sensorial con temática invernal y que ellos descubran y aprendan, hagan bolas de nieve, un muñeco de nieve… Todo lo que su imaginación les ofrezca.
Para llevar a cabo esta masa de nieve, hemos adaptado nuestra receta de plastilina casera, sin añadir colorante alimenticio, y dando como opción purpurina plateada si la vais a hacer con niños o niñas un poquito más mayores y que no se metan ya cosas en la boca.

Materiales necesarios para crear masa de nieve
- 2 tazas de maicena
- 3 cucharadas de aceite vegetal
- Colorante alimenticio (opcional)
- Agua
- Purpurina plateada (opcional)
- Recipiente para mezcla
- Cuchara
- Objetos varios decorativos (pompones, palitos, piedras azuladas, animales polares…)
Desarrollo de la actividad sensorial crear masa de nieve
Esta plastilina es apta para todo tipo de edades, ya que como os he comentado antes, los ingredientes son comestibles, si la realizar con un bebé de 12 meses y se la lleva a la boca, no es tóxica y libre de gluten.
Eme está preparado en la cocina, con todos los ingredientes y hemos pensado que para que sea una masa más parecida a la nieve, le vamos a añadir agua fría.
En un recipiente, echo dos tazas de maicena y las cucharadas de aceite vegetal. En este momento, también puedes incluir purpurina plateada si tu peque es más mayorcito y no hay riesgo que se la lleve a la boca. Poco a poco Eme va añadiendo el agua.
Conforme echa un poco, comienzo a remover y así hasta obtener una masa de nieve que sea compacta y agradable al tacto.
Tiene un aspecto muy bonito. Eme me dice que parece masa de pizza y que va a preparar una pizza de invierno con piñas y piedras decorativas. Las piedras decorativas, le recuerdan al castillo de Elsa en Frozen, así que emocionado, juega con su masa especial de nieve.
Como ha pensado en Frozen, dice que va a hacer a Olaf, así que coge unos palos a modo de brazos y va montando lo que será su muñeco de nieve. Se ríe y disfruta del resultado.
Esta masa de nieve es muy agradable también al tacto, más sedosa y suave que la otra nieve hecha con bicarbonato de sodio.
Eme la moldea, la hace bola, la aprieta, desmorona… Una masa ideal para invitar el juego libre, sin muchos más materiales que su imaginación y el placer para el sentido del tacto.
Recuerda que tenemos en el carro de las manualidades unos caramelos decorativos para tartas que normalmente utilizamos para manualidades. Me dice que como los colores son del invierno, los va a añadir en la masa de nieve que ha creado. Entretenido hace mezcla y amasa con los caramelitos decorativos, viendo como va coloreando su masa.
Estuvo disfrutando de su masa de nieve casi una hora, entretenido recreó un bosque invernal con piñas y palos, creó un muñeco de nievo e incluso se preparó en mezclar la masa con caramelos que le recordaron al invierno. Divertida tarde de invierno jugando con su masa de plastilina casera.
Esta masa de nieve también puedes hacerla con aceite para bebés que hace que huela muy bien y tiene un tacto más suave aún. No te la recomiendo para niños o niñas menores de 3 años, ya que se lo pueden llevar a la boca y ya no sería comestible, de ahí que te recomiende el aceite de girasol y sin purpurina.
Ya sólo te queda preparar tu masa de nieve y recrear un ambiente invernal en el que tu niño o niña descubra y aprenda a través de sus sentidos.
Deja un comentario