Cómo hacer pintura de dedos de gelatina

PIntura casera de gelatina

Cuando trabajaba en la escuela infantil con los peques ( 18-36 meses) me encantaba verles disfrutar y pringarse con pinturas, masas con diferentes texturas, tierra, arenas…
Luego cuando fui madre, pude llevarlo a cabo también, y veía a mi pequeño Eme como se manchaba, investigaba, tocaba todo, se llevaba a la boca… Es una pasada verles descubrir con los sentidos, sobre todo el del tacto.

La receta que os propongo hoy, la hice por primera vez cuando Eme tenía unos dos años. Jugar con gelatina fue para él un descubrimiento y pintar con sus dedos en un papel blanco, nos entretuvo toda una tarde.

Este tipo de pinturas no tóxicas y con materiales comestibles, son una herramienta de aprendizaje multisensorial para los niños y niñas a temprana edad, descubriendo ellos mismos a través de sus sentidos.

Este tipo de actividades sensoriales, son una forma genial para presentar conceptos de color, formas geométricas, dibujos abstractos, e incluso letras del alfabeto. Todo lo que se os ocurra será bienvenido.

Materiales necesarios para hacer pintura de gelatina

Materiales necesarios para hacer pintura de gelatina

  • Gelatina en sobre de varios colores
  • Colorante alimenticio
  • Recipientes para mezclar
  • Cucharas
  • Pinceles varios
  • Agua tibia

Desarrollo de la actividad sensorial hacer pintura de gelatina

En el super encontré tan sólo encontré dos colores de sabores para hacer gelatina, así que utilicé también colorante alimenticio para crear dos colores más.

Colocamos en la mesa los recipientes, cucharas y el agua tibia. Ya tenemos todo colocado para comenzar a realizar nuestra pintura de gelatina de varios colores.

Eme y yo preparamos en un recipiente la mitad del vaso con los polvos de gelatina y poco a poco fui añadiendo el agua caliente (mucha precaución en ese paso si están los niños cerca).

Preparar pintura con gelatina en polvo

Removí con una cuchara y mi pintura de gelatina roja ya estaba preparada. Tenéis que tener en cuenta que tiene que quedar algo espesa así que os recomiendo echar el agua de a poco.

Queda una textura granular, lo que hará que el resultado tenga un aspecto más atractivo.

Eme prepara otra bajo mi supervisión y también le ha quedado genial, quizás un poco líquida, así que añado algo más de gelatina en polvo.. Preparamos el resto de colores que tenemos.

Preparando pintura de gelatina

¡Ya está listo para crear arte con pintura de gelatina!

En la mesa del patio, colocamos un trozo de papel continuo junto con la pintura de gelatina de 4 colores, y diversos pinceles para pintar.

Pintura de gelatina preparada

Eme comienza pintando con un pincel. Me comenta que va a pintar un árbol. Conforme le va dando forma a su dibujo va cambiando de técnica. Luego comienza a pintar círculos con los dedos, a echar gotitas de la pintura cómo si fueran manzanas.

La pintura de gelatina es un poco pegajosa pero hace las delicias de los más pequeños. Eme cuando está pintando con el dedo y luego termina, se chupa el dedo para probarlo.

pintar con los dedos pintura de gelatina

Esta pintura de gelatina tardará unas horas en secarse, pero cuando se ha secado, se le queda un brillo muy bonito.

Si te ha sobrado pintura de gelatina, puedes ponerle un film ya que te durará unos días. Si ves que espesa, que espesará, añade un poquito de agua tibia y de nuevo tendrás tu pintura de gelatina no tóxica.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario