
Pensar en invierno y navidad, es pensar también en nieve blanca, bolas de nieve y hacer un muñeco de nieve. Para nosotros no es nada fácil eso, ya que vivimos en el sur de España, en Málaga y aquí la nieve es inexistente.
Desde que descubrimos y aprendimos a hacer nieve casera, nos ha acompañado en todos los inviernes desde que Eme era bien pequeño, dando rienda suelta a su imaginación y crear su propia nieve y jugar con ella es un imprescindible, sobre todo en días de invierno.
Tanto a Eme como a mí nos encanta crear botellas sensoriales, así que le propuse la idea de preparar dos botellas sensoriales especiales para navidad y dónde el muñeco de nieve fuera el protagonista.
Estas botellas sensoriales de muñecos de nieves, son ideales para que los más pequeños realicen trasvases, desarrollen y refuercen su motricidad fina y disfruten de tan genial experiencia sensorial.
Las botellas sensoriales de muñecos de nieve, son una actividad de invierno muy rápidas y fáciles de hacer y ellos disfrutan de lo lindo. Los más pequeños de la casa cogerán la botella sensorial y también podrás jugar con ellos a ver cuál suena y cuál no, trabajando discriminación auditiva, o simplemente hacer ruido, que tanto les gusta a los peques.
Puedes crear tu botella sensorial de lo que te apetezca, en esta ocasión la hemos realizado con materiales sólidos para trabajar el trasvase en los más pequeños, pero también puedes crear tu botella sensorial de muñeco de nieve con materiales líquidos.

Materiales necesarios para crear botellas sensoriales de muñecos de nieve
- Dos botellas de plástico
- Pompones blancos
- Algodón
- Arroz
- Cucharas
- Pinzas
- Bandejas sensoriales
- Permanente negro
- Calcetín para hacer gorro (opcional)
- Botones
- Fieltro
- Pistola de silicona
Desarrollo de la actividad sensorial crear botellas sensoriales de muñecos de nieve
Cuando le propuse a Eme esta actividad sensorial, a él le entusiasmó mucho la idea y es que much@s ya sabéis que él es un amante de los trasvases, tanto líquidos como sólidos.
Primero creamos la primera botella sensorial de muñeco de nieve con pompones blancos. En una bandeja sensorial, coloqué los pompones blancos. Cómo vi que no eran suficientes los que había comprado, incluí también bolitas de algodón.
Con las pinzas, Eme iba cogiendo los pompones y los iba insertando dentro de la botella sensorial.
Puse la pistola de silicona a calentar para decorar lo que sería la carita del muñeco de nieve. Le pegué dos botones como si fueran ojos. Con cartulina naranja recorté lo que será su nariz y con un trozo de cinta adhesiva azul, Eme le puso una boca. Con restos de fieltro le hice una bufanda y también si quieres y tienes calcetines ya usados, puedes crearle una bufanda y un gorrito a este muñeco de nieve tan especial.
Preparé en otra bandeja sensorial el arroz blanco y con varias cucharas iba rellenando su botella sensorial de muñeco de nieve. Esta es su parte más divertida, rellenar con arroz la botella sensorial. Cogimos diferentes tipos de cucharas y él iba probando con cada una de ellas.
A la otra botella sensorial, Eme le pintó los ojos con un permanente negro y también los botones de su traje. Pegó la nariz y la boca con un trozo de washi tape color naranja, le puso otra boca.
Si vas a presentar a tu bebé las botellas sensoriales para que trabaje la motricidad, recuerda que tiene que estar supervisado en todo momento ya que estas botellas sensoriales contienen piezas pequeñas.
Puedes sellar el tapón de tu botella sensorial con silicona para que así tu bebé no pueda abrirlo y en vez de poner botones como ojos, pintarlo directamente, para que así no haya ningún riesgo.
Nuestras dos botellas sensoriales están preparadas. Eme mueve la botella sensorial de arroz y me dice que parece una maraca. Hace lo mismo con la de pompones y observa la diferencia entre ambas, una suena y la otra no.
Tarde de invierno entretenida, creando nuestras botellas sensoriales de muñecos de nieve, que ya están junto a la decoración navideña de este año.
Thaís
Super interesante el post!!!
Alejandra Román
Muchas gracias Thais. Saludos.